Videos con imágenes de caminos y senderos de Galicia
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 2018
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA (QUEREÑO-ARZÚA) 2018
El Camino de Invierno es una ruta de peregrinación a Santiago, por la que optaban muchos peregrinos, al entrar en Galicia, sobre todo en la época invernal, para evitar encontrarse con el dificultoso paso de las cumbres nevadas del Cebreiro.
Cuando el caminante deja el albergue de Ponferrada, antesala de las tierras gallegas, se le presentan dos opciones para continuar hasta la tumba del Apóstol: una, seguir de frente, por el Camino Francés; otra, desviándose a la izquierda, por el Camino de Invierno. Éste último, sigue, prácticamente, el cauce natural que marca el río Sil, por unas cotas más bajas del terreno, convirtiéndolo en un camino natural de comunicación entre Galicia y la meseta castellano- leonesa. Una ruta que fue seguida por los diferentes pueblos a lo largo de la historia, desde los romanos a las tropas napoleónicas francesas, para hacer sus incursiones en tierras gallegas. Y, la que siguió el primer trazado de la línea férrea para entrar en Galicia, la línea Palencia – A Coruña, inaugurada en 1883.
A lo largo de unos 190 kms, recorre las cuatro provincias gallegas, tras dejar la comarca leonesa del Bierzo. Hace su entrada en Quereño, comarca orensana de Valdeorras, sigue por el Sur de la provincia de Lugo y ya en las estribaciones del monte Faro, entra en la comarca pontevedresa del Deza, uniéndose en Lalín (albergue de A Laxe) al camino Sanabrés o Mozárabe, hasta Santiago de Compostela.
Además del río, un fiel acompañante, en gran parte del recorrido, hay otra singularidad que identifica esta ruta: que atraviesa gran parte de la Ribeira Sacra, por el Sur lucense, salpicada del mayor número de iglesias románicas gallegas, enclavadas, en su mayor parte, en los impresionantes cañones del río Sil y laderas del río Miño.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 1ª ETAPA (QUEREÑO-A RÚA) Septiembre 2018
Esta 1ª etapa del Camiño do Inverno , de 28,5 kms comienza en la entrada a Galicia. Tras ascender al alto de las Pedrices, se inicia un largo y agradable descenso por el valle de Valdebría hasta llegar al río Cabrera, afluente del Sil; atravesaremos este último y el resto de la etapa discurrirá en paralelo a su cauce, descubriendo los paisajes de la comarca de Valdeorras, muy conocida por sus afamados vinos.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 2ª ETAPA (A RÚA-QUIROGA) Septiembre 2018
Si la 1ª etapa era un plácido recorrido por la orilla del Sil, esta de 28 kms, se presenta más larga pero sin grandes dificultades, salvo la ausencia de servicios en los pequeños pueblos por los que pasaremos. Nuestra ruta discurrirá casi siempre a media altura, ofreciendo vistas magníficas sobre el río, que avanza encajonado al fondo del valle: entramos en la Ribeira Sacra, tierra de buenos vinos y donde se concentran numerosas iglesias y monasterios medievales.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 3ª ETAPA (QUIROGA-MONFORTE) Septiembre 2018
En la etapa de hoy, de 33 kms, abandonaremos la ribera del Sil y nos adentraremos en los montes y los valles de los ríos Lor y Saa, sucesivamente, en una etapa bonita y entretenida, con final en la ciudad de Monforte de Lemos —capital de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra, y segunda ciudad en población de la provincia de Lugo—, en el valle del río Cabe.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 4ª ETAPA (MONFORTE-CHANTADA) Septiembre 2018
De nuevo una etapa larga (31,6 kms) y sin apenas servicios intermedios, que discurrirá mayoritariamente por asfalto. Por suerte gozaremos del extraordinario paisaje de los Codos de Belesar, con viñedos en bancales suspendidos casi en vertical sobre el río Miño; el descenso hasta su cauce es por una calzada empedrada con 300 metros de desnivel, no apta para las bicis. Cojamos fuerzas al llegar abajo, pues nos quedan otros 300 metros de desnivel en subida.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 5ª ETAPA (CHANTADA-RODEIRO) Septiembre 2018
En la etapa de hoy, de 26 kms, atravesaremos la Sierra do Faro, que con sus 1.153 metros de altitud es el techo del Camino de Invierno. A pesar del desnivel, la ascensión resulta progresiva y muy agradable. Os recomendamos no dejar de visitar la ermita y su mirador, que quedan a sólo 400 metros del camino; desde allí, si el día es claro, disfrutaremos de vistas panorámicas sobre buena parte de Galicia.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 6ª ETAPA (RODEIRO-LALÍN) Septiembre 2018
.Buena parte de esta etapa, de 22 kms, discurrirá por un bello entorno rural con paisajes ondulados. En los primeros kilómetros cruzaremos en repetidas ocasiones el río Arnego, con puentes medievales como el Ponte de Pedroso. Podemos alargar la etapa hasta la pequeña aldea de A Laxe —hay un albergue de la Xunta—, lugar donde este Camino de Invierno confluye con la Vía de la Plata o Camino Sanabrés.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 7ª ETAPA (LALÍN-BANDEIRA) Septiembre 2018
Esta etapa, de 20 kms, cruza numerosos lugares y parroquias, en una etapa sin dificultades y con desniveles continuos pero moderados.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 8ª ETAPA (BANDEIRA-OUTEIRO) Octubre 2018
Esta estapa, de17,3 kms, transcurre por cómodas pistas de asfalto o tierra, con desniveles frecuentes aunque, en general, moderados; la excepción es la fuerte bajada por asfalto al valle del río Ulla, y la posterior subida, de pendiente menos pronunciada, a Outeiro. Finalizamos en la minúscula aldea de Outeiro (sin servicios), emplazada en un bucólico entorno rural, con un buen albergue de la Xunta.
CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 9ª ETAPA (OUTEIRO-SANTIAGO) Octubre 2018
Etapa muy corta, 16 kms, lo que nos permitirá llegar antes de las 12 a la catedral, a tiempo para la misa del peregrino. El itinerario, con desniveles moderados, es más agradable de lo que cabría esperar por la proximidad de una gran urbe; los primeros tres kilómetros son por bosque; luego, por zonas rurales, con aldeas y urbanizaciones de casas diseminadas, y finalizamos con el obligado tramo urbano hasta la plaza del Obradoiro a los pies de la magnífica catedral de Santiago de Compostela.
RUTA CIRCULAR A LAGÚA-SARCEADA (BECERREÁ) LUGO 2025 La ruta, de 11,96 kms . comienza en el núcleo de A Lagúa, carretera LU-P-0701. En este lugar comienza también la Ruta da Ribeira da Lagúa, cuyo cartel vemos al lado de la fuente, y con la cual compartiremos algún tramo. Cogemos el camino que que sube hacia la autovía A-6, la cual cruzamos por un paso inferior. Giramos a la derecha y luego a la izquierda, en fuerte ascensión, hasta alcanzar la cima de la Serra de San Pedro. Continuamos por la cima, en dirección Este, con hermosas vistas de los valles a derecha e izquierda. El camino continúa por la Serra de Furco y gira a la izquierda un poco antes de alcanzar la carrerera LU-P-0708. Subimos por la Campa de Sarceada, otra vez en fuerte subida, y llegamos a la pista asfaltada que tomaremos a la izquierda para atravesar el núcleo de Sarceada. Al final de la aldea giramos a la izq...
SENDEROS DEL RÍO MANDEO (A CORUÑA) Disfrutar de un recorrido por el arte y la cultura y descubrir los secretos de la naturaleza en el Mandeo es posible a través de las numerosas rutas que cruzan el río y sus afluentes. Su diversidad, tanto en lo que a temática como a dificultad se refiere, ofrece un amplio abanico de opciones de ocio: rutas familiares, senderos para pasear en bicicleta o itinerarios para los más atrevidos, que permiten descubrir la naturaleza en estado vivo que atesora el Mandeo. SM 01 RUTA BTT COVA DA DA SERPE 27-06-2025 Ruta circular de dificultad baja pensada para hacer en bicicleta, aunque también puede hacerse a pié. Tiene una longitud de 27 Km y discurre toda ella por pistas asfaltadas y de tierra. Comienza y termina en el puente de Tuela, en San Xiao de Grixalba (Sobrado dos Monxes). SM.2 RUTA PASEO FLUVIAL DE CARREGAL 11-09-2016 Esta ruta abarca el paseo fluvial al lado del río Carregal a su paso por la localid...
CAMINO SANABRÉS EN GALICIA (A CANDA-SANTIAGO) 2016 El Camino Sanabrés o Mozárabe constituye una continuación de la Vía de la Plata . Al llegar a la localidad zamorana de Granja de Moreruela, los peregrinos que vienen desde Sevilla o Mérida siguiendo el itinerario de la antigua vía romana, tienen dos alternativas para continuar a Santiago. La primera es continuar por la Vía de la Plata hasta Astorga y enlazar con el Camino Francés en dirección a Santiago. La segunda opción, seguida por casi todos los caminantes, es dejar la Vía de la plata y desviarse por el Camino Sanabrés hacia la provincia de Ourense. Entrando por el Alto da Canda, a lo largo de 210,4 kms recorre las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña. CAMINO SANABRÉS EN GALICIA 2016 1ª ETAPA (A CANDA-A GUDIÑA) 15-07-2016 Etapa de 16,2 kms . Comenzamos en el Alto de A Canda (1265m) que es la entrada a Galicia del Camino Sanabrés. La etapa es a...
Comentarios
Publicar un comentario