Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

RUTAS DEL PARQUE NATURAL FRAGAS DO EUME (A CORUÑA) 2025

Imagen
                   PARQUE NATURAL FRAGAS DO EUME Las Fragas do Eume, que se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente. Abarca 9.125 hectáreas, siendo declarado Parque Natural, el quinto de Galicia, el 12 de agosto de 1997. En  extensión, es el segundo mayor de los parques naturales tras el Xurés (Ourense), de casi 30.000 hectáreas.  El parque natural incluye a los municipios de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes.  Aquí existen hasta 8 rutas de senderismo que nos ofrecen kilómetros de caminatas por un entorno mágico, encantador, exuberante y plagado de mitos y leyendas.                           RUTAS DE SENDERISMO                   CAMIÑO DE FONTARDIÓN (AS ...

CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA 2018

Imagen
        CAMINO DE INVIERNO EN GALICIA (QUEREÑO-ARZÚA) 2018 El Camino de Invierno es una ruta de peregrinación a Santiago, por la que optaban muchos peregrinos, al entrar en Galicia, sobre todo en la época invernal, para evitar encontrarse con el dificultoso paso de las cumbres nevadas del Cebreiro.   Cuando el caminante deja el albergue de Ponferrada, antesala de las tierras gallegas, se le presentan dos opciones para continuar hasta la tumba del Apóstol: una, seguir de frente, por el Camino Francés; otra, desviándose a la izquierda, por el Camino de Invierno. Éste último, sigue, prácticamente, el cauce natural que marca el río Sil, por unas cotas más bajas del terreno, convirtiéndolo en un camino natural de comunicación entre Galicia y la meseta castellano- leonesa. Una ruta que fue seguida por los diferentes pueblos a lo largo de la historia, desde los romanos a las tropas napoleónicas francesas, para hacer sus incursiones en tierras gallegas. Y, la que siguió...

VÍA KÜNIG, CAMINO FRANCÉS POR LUGO 2020

Imagen
      VÍA KÜNIG, CAMINO FRANCÉS POR LUGO (LAS HERRERÍAS-LUGO) 2020 La Vía Künig   es una variante medieval del Camino Francés por la ciudad de Lugo, documentada en una guía para peregrinos escrita por el monje alemán Hermann   Künig  en el siglo XV y que fue editada hasta en cinco ocasiones. Este camino medieval, cuyo trazado coincide con la vía romana XIX y el Camino Real de Carlos III, parte de Las Herrerías, todavía en territorio leonés, entra en Galicia por Pedrafita do Cebreiro, continúa por As Nogais ,Becerreá, Baralla, O Corgo y llega a Lugo, después de recorrer 88 kms, donde se une al Camino Primitivo     VÍA KÜNIG PRIMERA ETAPA (LAS HERRERÍAS-AS NOGAIS) 16-09- 2020 La primera etapa, de  23 kms,  comienza en Herrerías de Valcarce, pasa por Las Lamas y Castro, todavía de la provincia de León, entra en Galicia por Pedrafita, sigue por Casas de Serra, Castelo, Doncos y finaliza en As Nogais           ...

CAMINO SANABRÉS EN GALICIA 2016

Imagen
              CAMINO SANABRÉS EN GALICIA (A CANDA-SANTIAGO) 2016 El  Camino Sanabrés  o Mozárabe constituye una  continuación de la Vía de la Plata . Al llegar a la localidad zamorana de Granja de Moreruela, los peregrinos que vienen desde Sevilla o Mérida siguiendo el itinerario de la antigua vía romana, tienen dos alternativas para continuar a Santiago. La primera es continuar por la Vía de la Plata hasta Astorga y enlazar con el Camino Francés en dirección a Santiago. La segunda opción, seguida por casi todos los caminantes, es dejar la Vía de la  plata y desviarse por el Camino Sanabrés hacia la provincia de Ourense. Entrando por el Alto da Canda, a lo largo de 210,4 kms recorre las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña. CAMINO SANABRÉS EN GALICIA 2016 1ª ETAPA  (A CANDA-A GUDIÑA) 15-07-2016 Etapa de 16,2 kms . Comenzamos en el Alto de A Canda (1265m) que es la entrada a Galicia del Camino Sanabrés. La etapa es a...

CAMINO INGLÉS EN GALICIA 2015

Imagen
                 CAMINO INGLÉS EN GALICIA (FERROL-SANTIAGO) 2015 De los llamados países escandinavos, como Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia o Islandia y, sobre todo, ingleses, escoceses, irlandeses y flamencos, todos ellos contribuyeron a fijar lo que hoy conocemos como el  Camino Inglés . Llegaban a  Galicia  por mar desde sus respectivos puertos, y arribaban a Ferrol o  a    A Coruña y también a  Viveiro  o  Ribadeo , en el litoral lucense. La estratégica ubicación de los puertos de esas dos importantes ciudades gallegas potenció de manera evidente la ruta. El   Camino Inglés   cuenta en Galicia con dos alternativas: el itinerario desde   A Coruña   es más corto (73 km) que el que parte de   Ferrol   ( 112 km) . Ambos, llenos de atractivos e historia, confluyen a mitad de camino, en la localidad de   Bruma , donde continúan juntos los últimos 40 km h...

CAMIÑO NATURAL DA RUTA DO CANTÁBRICO 2023

Imagen
                                             CAMIÑO NATURAL DA RUTA DO CANTÁBRICO El Camiño  Natural  de la   Ruta   del Cantábrico, en las provincias gallegas de Lugo y A Coruña, recorre la franja costera a lo largo de más 150 kilómetros distribuidos en 7  etapas  y 3 ramales.  Recorrerlo permitirá visitar bellas localidades como Ribadeo, Foz, Burela, Viveiro, O Vicedo, Porto de Espasante y Ladrido, y disfrutar de innumerables payas de bella factura, destacando entre ellas la playa de Las Catedrales declarada Monumento Nacional. El itinerario se puede realizar a pie y en bicicleta, siendo ciclable en la mayor parte del trazado, existiendo varios tramos compartidos con el tráfico motorizado. La relación entre el ser humano y el mar es palpable a lo largo de todo el itinerario, disfrutando de sus rías, declaradas algunas de ellas como espac...

RUTAS DEL PARQUE NATURAL SERRA DA ENCIÑA DA LASTRA (OURENSE) 2025

Imagen
            PARQUE NATURAL SERRA DA ENCIÑA DA LASTRA Una encina da nombre al Parque Natural Serra da Enciña da Lastra, situado en el municipio ourensán de Rubiá. Cuentan que un árbol de esta especie, de grandes dimensiones, servía de guía a los viajeros que por aquí pasaban en otros tiempos. Lo cierto es que cerca del cementerio de Covas se puede admirar una encina reconocida como árbol singular por la Xunta de Galicia. Con sus 3.151,67 ha de superficie, Enciña da Lastra es el más joven de los seis parques naturales de Galicia (declarado el 04/04/2002), el cuarto en dimensión tras el vecino Invernadeiro (5.722 ha) y superado unas cien veces por la extensión del Xurés (30.000 ha); los tres en la provincia de Ourense. Para recorrer el parque existen 10 rutas de senderismo que nos permiten sumergirnos en  un entorno mágico, encantador, exuberante y plagado de historia.                       ...